Bruno Le Maire acaba de dar un paso decisivo en su ofensiva para hacer la vida más fácil a los jefes. Los servicios del Ministro de Economía fueron transmitidos recientemente al Consejo de Estado un “proyecto de ley de simplificación” que, como sugiere su título, pretende relajar las reglas y procedimientos en beneficio de los empleadores, en particular aquellos que dirigen una muy pequeña empresa (VSE). El texto, que El mundo pudo consultar, normalmente debería presentarse al Consejo de Ministros el miércoles 24 de abril.
En la versión comunicada a los abogados del Palacio Real, hay 26 artículos, a menudo muy técnicos, cuyo objetivo es eliminar las diversas limitaciones que se encuentran a diario. No están anunciando, en esta etapa, una gran explosión, aunque tienen una pequeña vertiente generalizada.
Mencionada en febrero – durante el gran bombardeo de los sindicatos – la idea de elevar los umbrales sociales a partir de los cuales se crean los órganos de representación de los trabajadores no aparece en el proyecto. Varias disposiciones también autorizan al gobierno a legislar mediante ordenanzas, en particular a modificar la ley de ciertos «contratos especiales» regidos por el código civil (arrendamiento, arrendamiento de obra, etc.).
“Aligera la carga mental”
Desde hace unos dos meses, Le Maire emprende una cruzada contra » complejidad « que representa un “coste vertiginoso” para nuestra economía. “Hay que aligerar la carga mental que pesa sobre los empresarios”declaró en una entrevista con Mundo, de fecha 6 de marzo. Su proyecto de ley se centra principalmente en satisfacer las expectativas de las VSE, así como de las pequeñas y medianas empresas. Fue desarrollado a partir de los resultados de una consulta ciudadana, publicada en enero, que resultó en más de 5.000 propuestas, según Bercy. Se basa también en los trabajos de una misión de parlamentarios encabezada por el diputado Louis Margueritte (Renacimiento, Saona y Loira), cuyo informe se hizo público a mediados de febrero.
El Ministro de Economía tiene varias preocupaciones en mente. Éstas incluyen “eliminar procedimientos” verter “eliminar la burocracia”por ejemplo, favoreciendo el principio de “Cuéntanos una vez” en las relaciones entre el servicio público y las empresas, tal y como se indica en la exposición de motivos del texto. El proyecto de ley también quiere enfatizar el apoyo y la mediación en lugar del control y las sanciones. Por último, también pretende empezar a revisar la legislación francesa para eliminar normas consideradas innecesarias e irritantes.
Te queda el 53,96% de este artículo por leer. El resto está reservado para suscriptores.