El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) ha emitido una fuerte alerta sobre la dirección económica de Honduras. En un reciente comunicado, la entidad culpó al Gobierno por el empeoramiento del entorno de inversión, el estancamiento de la economía y la pérdida creciente de puestos de trabajo, problemas que, según ellos, se intensifican debido a la falta de decisiones técnicas y consensuadas.
La posición del COHEP surge en un escenario de tensiones crecientes entre el gobierno y el sector privado, intensificadas por iniciativas como la Ley de Justicia Tributaria. Desde el empresariado se sostiene que, en lugar de solucionar los problemas estructurales del país, estas acciones podrían aumentar la incertidumbre económica y ocasionar una salida de capitales.
Transformaciones por realizar y declive económico
La entidad del sector privado critica que el gobierno continúe con una estrategia centrada en la confrontación ideológica, en vez de implementar una serie de reformas fundamentales que aborden las auténticas necesidades nacionales. «La ausencia de logros tangibles en el ámbito económico, junto con un discurso político excluyente, está minando la confianza en el porvenir del país», indica el comunicado.
Los comentarios del COHEP coinciden con evaluaciones previas realizadas por entidades independientes, como el estudio de ERIC-SJ que mostró un considerable descontento en la población debido a la ausencia de progresos en asuntos cruciales como el desempleo, la seguridad y el acceso a oportunidades. Los dos documentos convergen en una inquietud común: la impresión de que el Gobierno está perdiendo su dirección económica y democrática.
Conversación como solución a la crisis
Ante esta situación, COHEP ha sugerido crear un espacio de conversación inclusivo con representantes de los sectores productivos, asociaciones y especialistas independientes. Según indican, el objetivo es diseñar un plan que posibilite restablecer la confianza, garantizar la seguridad jurídica y establecer fundamentos para un crecimiento continuo.
El mensaje del COHEP no se limita a una crítica puntual, sino que exige un viraje en la forma de gobernar. «Honduras no necesita enemigos internos, necesita visión de país», afirma el comunicado, reiterando la urgencia de priorizar la estabilidad económica sobre las disputas ideológicas.
Con las elecciones de 2025 a la vista y la demanda aumentando por parte de varios sectores, el Gobierno enfrenta el reto de tomar medidas concretas o enfrentar las repercusiones de una pérdida cada vez mayor de legitimidad.