Michael J. Gottlieb nunca recuerda la cantidad exacta (148.169.000 dólares) que un jurado ordenó a Rudolph W. Giuliani pagar a los trabajadores electorales de Georgia Ruby Freeman y Shaye Moss. Pero las palabras de Freeman después de la victoria de diciembre de 2023 siguen siendo imborrables para ella.
“No pierdan el tiempo enojándose con quienes nos hicieron esto a mí y a mi hija”, dijo Freeman, de 65 años, quien, junto con su hija Moss, de 39, fue acusada falsamente por Giuliani de contribuir a una conspiración imaginaria. para robar las elecciones presidenciales de 2020.
“Somos más que conquistadores. »
Hace menos de diez años, ambas mujeres habrían tenido dificultades para encontrar un abogado. Pero Gottlieb, socio de la firma Willkie Farr & Gallagher y ex abogado asociado de la Casa Blanca de Obama, los representó pro bono. Convencido de que las mentiras virales amenazan el discurso público y la democracia, está al frente de un pequeño pero creciente grupo de abogados que utilizan la difamación, una de las áreas más antiguas del derecho, como arma contra una ola de desinformación política.
Gottlieb también representó al dueño de la pizzería de Washington atacada por los teóricos de la conspiración del «Pizzagate», así como al hermano de Seth Rich, un miembro junior del Comité Nacional Demócrata cuyo asesinato en 2016 desató teorías falsas que involucraban a su familia. En el caso Giuliani, Gottlieb, su asociada Meryl Governski y otros miembros de su equipo trabajaron con Protect Democracy, un grupo no partidista que aboga por leyes y políticas para contrarrestar lo que considera amenazas autoritarias.
Antes de la era Trump y la explosión de las redes sociales, estos casos eran prácticamente inexistentes.
«El nuevo panorama de la información en el que vivimos es un poco como el Salvaje Oeste: un espacio sin ley», dijo Ian Bassin, cofundador de Protect Democracy. Les avocats, a-t-il expliqué, se sont tournés vers la diffamation, qui est légalement définie comme toute fausse information, publiée, diffusée ou prononcée, qui porte atteinte à la réputation d’une personne, d’une entreprise ou d’ una organización. “Ésta es una de las estrategias más eficaces y una de las únicas para abordar estas mentiras descaradas”, afirmó Bassin.
En los últimos años, más de una docena de casos de difamación de alto perfil han llegado a los tribunales. La mayoría de ellas se han presentado contra acusados de derecha, pero la derecha también presenta demandas, a menudo contra organizaciones de medios.
En 2020 y 2021, el Washington Post, CNN y NBC resolvieron un caso de difamación presentado por Nick Sandmann, un estudiante de secundaria de Kentucky, quien dijo que los medios retrataron erróneamente su encuentro con un anciano nativo americano como una confrontación por motivos raciales. La demanda del Sr. Sandmann contra otros medios de comunicación, incluido el New York Times, terminó la semana pasada cuando la Corte Suprema se negó a conocer el caso.
Las indemnizaciones han sido especialmente cuantiosas en casos de difamación contra la derecha. En enero, la abogada Roberta Kaplan venció al expresidente Donald J. Trump en los tribunales cuando un jurado le ordenó pagar 83 millones de dólares por difamar a su cliente, E. Jean Carroll, un escritor del que había sufrido abusos sexuales. El año pasado, los abogados de Susman Godfrey ganaron un acuerdo de 787,5 millones de dólares de Fox News para Dominion Voting Systems, uno de los casos de difamación más grandes de la historia, después de que Fox transmitiera teorías falsas que vinculaban falsamente a la compañía con el fraude electoral. A finales de 2022, las familias Sandy Hook, difamadas por el teórico de la conspiración Alex Jones, ganaron un total de casi 1.500 millones de dólares de jurados en Texas y Connecticut, aunque Jones aún no les debe nada.
En otros casos, las partes perjudicadas, como Freeman y Moss, no pueden pagar abogados o tienen dificultades para encontrar firmas dispuestas a perseguir a acusados que no pueden o no quieren pagar daños significativos, como Giuliani. Gottlieb intentó llenar este vacío.
«El costo de presentar una demanda por difamación ante los tribunales puede ser enorme, a menudo superior al cuarto de millón de dólares, sin mencionar el valor del tiempo de los abogados», dijo Mark Bankston, abogado de algunas de las familias de Sandy Hook. difamado por el Sr. Jones.
Gottlieb y su equipo ven sus casos como un “pasatiempo” al servicio de aquellos cuyas vidas y reputaciones han sido dañadas por quienes están en el poder y una gran audiencia en línea. “Siempre he despreciado a los matones que se aprovechan de personas indefensas o aparentemente indefensas”, dijo Gottlieb, de 47 años, en una entrevista en su oficina de la calle K en Washington. “Hay muchas maneras de exponer sus puntos de vista políticos sin poner en riesgo la vida de las personas. »
El trabajo diario de Gottlieb está lleno de una lista de clientes poderosos, más típicos de las grandes firmas de abogados de Washington. Representó a la petrolera venezolana Citgo; ayudó al multimillonario Steven A. Cohen a superar una posible prohibición de por vida de manejar el dinero de sus clientes después de acusaciones de uso de información privilegiada en el antiguo fondo de cobertura del Sr. Cohen; y trabajó con Hunter, el hijo del presidente Biden, en nombre de un magnate inmobiliario rumano condenado a siete años de prisión por corrupción. Más tarde fue puesto en libertad por un tribunal rumano..
«Entiendo que ciertamente hay gente que diría: ‘Espera un minuto, el litigio para Citgo no es lo mismo que el litigio que estás haciendo para Ruby y Shaye'», dijo. «Me siento afortunado de haber tenido una carrera en la que me he ocupado de una amplia variedad de casos y de tener una práctica que utiliza diferentes conjuntos de habilidades y diferentes partes de mi cerebro».
«Sin embargo, la gente quiere pensar en ello y verlo, eso es bastante bueno para mí».
El mundo de la posverdad
Gottlieb, quien trabajó para el juez John Paul Stevens y formó parte de un grupo de trabajo anticorrupción de la administración Obama en Afganistán, hizo su primera incursión en el mundo de la posverdad en 2016. Fue entonces cuando Jones y su medio de comunicación Infowars difundieron la Mentira que Hillary Clinton y agentes del Partido Demócrata dirigían una red de tráfico sexual de niños desde Comet Ping Pong, una pizzería de Washington propiedad de James Alefantis.
En diciembre de ese año, un hombre interesado en los episodios del “Pizzagate” de Infowars disparó un arma dentro del restaurante. Nadie resultó herido, pero el viaje del tirador a Washington para vengar un crimen imaginario presagió una serie de ataques violentos por parte de teóricos de la conspiración, incluida la insurrección del 6 de enero de 2021 en el Capitolio.
Jones insistió en que la Primera Enmienda protegía las mentiras que difundió, como la mayoría de los acusados en estos casos. Pero cuando lo amenazaron con acciones legales, se retractó de su declaración al aire y eliminó todo el contenido de Pizzagate del sitio web de Infowars y de las redes sociales. El acuerdo completo sigue siendo confidencial.
Poco después del caso Pizzagate, Gottlieb representó a Aaron Rich, cuyo hermano Seth Rich, de 27 años, trabajaba para el Comité Nacional Demócrata y fue asesinado a tiros durante un robo fallido en 2016. Aún quedan teorías sin resolver y descabelladas de que Seth Rich fue asesinado por Los demócratas han pasado de los pantanos febriles en línea a Fox News. Aaron Rich y sus padres estuvieron involucrados en las conspiraciones, fueron engañados y acosados.
“Si esto nos hubiera pasado a mí o a mi hermano o hermana y alguien le hubiera hecho esto a mis padres, me volvería loco”, dijo Gottlieb. “Y nadie los estaba ayudando”.
En 2018, Gottlieb y Aaron Rich demandaron al Washington Times, así como a un provocador de Internet, Matt Couch, y a un empresario, Ed Butowsky, por difundir mentiras de que los dos hermanos habían vendido documentos del DNC como parte de un complot que condujo al asesinato. de Seth Rich. Al final, el Sr. Rich ganó un acuerdo confidencial que incluía una retractación de las mentiras difundidas por los hombres y el periódico, así como una disculpa a la familia Rich. Los padres del Sr. Rich contrataron a Susman Godfrey y demandaron a Fox News. Obtuvieron un acuerdo confidencial en efectivo, pero ninguna disculpa.
El caso Rich había durado años. En un momento dado, el Sr. Gottlieb fue nombrado en una gran demanda por difamación presentada por uno de los acusados, que luego fue desestimada.
Las secuelas de las elecciones de 2020 provocaron más llamadas de clientes potenciales. Gottlieb buscó ayuda de Bassin, quien había trabajado con Gottlieb en la oficina del abogado de Obama en la Casa Blanca.
El caso de Georgia
Menos de dos meses después, el Sr. Gottlieb y su equipo redactaron la denuncia en Ruby Freeman, et al., v. Rodolfo Giuliani.
En su frenética carrera pública para argumentar que las elecciones de 2020 le fueron robadas a Trump, Giuliani, el abogado del expresidente, había difundido la historia falsa de que Freeman y su hija, Moss, se confabularon para falsificar los resultados mientras contaban. papeletas en Georgia. Afirmó falsamente que un vídeo que mostraba a la señora Freeman entregándole a su hija un objeto pequeño (una menta de jengibre) mostraba a las dos mujeres intercambiando unidades USB «como si fueran viales de heroína y cocaína».
Trump se hizo eco de las falsas acusaciones. En una infame llamada telefónica grabada con funcionarios electorales de Georgia, Trump nombró repetidamente a la Sra. Freeman, llamándola “estafadora de votos profesional” y “estafadora”.
Las amenazas llegaron contra las dos mujeres. La gente los llamó traidores y, con insultos racistas, exigió que los lincharan o fusilaran. Otros llamaron a la puerta principal de la Sra. Freeman y se escondieron afuera de su casa, obligándola a esconderse. La Sra. Moss tuvo que dejar su trabajo como trabajadora electoral y tuvo dificultades para encontrar trabajo.
Giuliani dijo que demostraría su inocencia. Pero no presentó los documentos ordenados por el tribunal ni declaró ni citó a testigos. En la sala del tribunal, jugueteó con su teléfono y puso los ojos en blanco mientras las dos mujeres describían su terror.
En diciembre, un jurado de un tribunal federal de Washington ordenó a Giuliani pagar a Freeman y Moss los 148 millones de dólares. El caso quedó en suspenso después de que Giuliani se declarara en quiebra, y Freeman y Moss están demandando nuevamente a Giuliani por sus repetidas declaraciones falsas sobre ellas.
Mientras tanto, Law for Truth, parte de Protect Democracy, ha presentado demandas por difamación contra los creadores de la película de teoría de conspiración electoral “2000 Mules”; James O’Keefe, exlíder del Proyecto Veritas, un grupo de derecha conocido por sus operaciones encubiertas; y Kari Lake, candidata al Senado de los Estados Unidos en Arizona, en nombre de aquellos contaminados por las mentiras que contó la Sra. Lake sobre las elecciones de 2020.
A pesar de esta actividad, los abogados que se consideran cruzados contra la mentira no cantan victoria. Sus casos son de alto perfil y apuntan a los principales propagadores de información errónea, pero reconocen que no frenan la información errónea más general, como las afirmaciones falsas sobre las vacunas Covid.
«Creo que estas demandas podrían ser efectivas para detener algunas de las peores desinformaciones virales», dijo Katie Fallow, abogada principal del Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia. «Pero puede haber límites a la eficacia de estas demandas cuando existen otros incentivos, incluidos los políticos, para seguir difundiéndolas».
Kenneth P. Vogel informes aportados. gatito bennett contribuido a la investigación.
Audio producido por sara diamante.