Corsair ordena por competencia ser más transparente en sus cuentas

Corsair ordena por competencia ser más transparente en sus cuentas

El cielo está nublado entre las aerolíneas Air Caraibes y Corsair. Según nuestra información, el primero dictó orden cautelar, el 22 de mayo, su rival ante el tribunal mercantil mixto de Pointe-à-Pitre (Guadalupe). Christine Ourmières-Widener, la nueva directora general de Air Caraibes y French Bee, las dos compañías aéreas del grupo Dubreuil, quiere obtener “la publicación de las cuentas de Corsair, que nunca fueron publicadas”. La audiencia está prevista para el 14 de junio. Preguntado por El mundoPascal de Izaguirre, director general de Corsair, así lo indica “que aún no ha publicado las cuentas de 2022”de su empresa. “Pero lo haremos” asegura.

Fueron los términos financieros del plan de reestructuración de Corsair, presentado a finales de 2023, los que encendieron la pólvora. Elaborado por el Estado, prevé en particular el abandono o la renuncia a más de 147 millones de euros de deuda fiscal o social. Este plan, presentado a Bruselas para su aprobación, fue rechazado por la Comisión Europea, que abrió una investigación en profundidad.

Esta “particularmente dudoso sobre el restablecimiento de la viabilidad a largo plazo” de Corsario. Peor aún, la Comisión destaca la ausencia “medidas suficientes destinadas a limitar las distorsiones de la competencia” con aerolíneas competidoras, Air Caraibes, French Bee, Air Austral e incluso Air France.

Leer también | Artículo reservado para nuestros suscriptores. La Comisión Europea duda de la viabilidad de Corsair

Antes de dar luz verde o no a la operación, Bruselas solicitó, a finales de abril, otras “partes obvias”, como Air Caraibes o Air Austral. Estas empresas tuvieron treinta días para comentar el plan de reestructuración de Corsair, elaborado por el Estado, y enviar sus respuestas a la Dirección General de Competencia en Bruselas. Air Caraibes y French Bee respondieron el viernes 24 de mayo.

La señora Ourmières-Widener afirma actuar mediante “preocupación por la justicia. Me gusta luchar en igualdad de condiciones y hoy no es así”. A diferencia de Corsair, Air Caraibes y French Bee no han adoptado un plan de reestructuración, “De lo contrario habríamos tenido que acudir a la Comisión Europea, lo cual no fue el caso”señala el directivo.

Infracciones reportadas

Hay que decir que las dos empresas todavía están al filo de la navaja. Especialmente el French Bee, el último lanzado en 2016. Rentable antes de Covid, volvió a números rojos en 2023, a pesar de transportar 1 millón de pasajeros. En 2024, sin embargo, las luces parecen haber vuelto a ponerse verdes. La línea a Nueva York, inaugurada en 2021, ya se ha consolidado como la segunda ruta de French Bee en términos de tráfico, después de la de Reunión.

Te queda por leer el 18,12% de este artículo. El resto está reservado para suscriptores.